SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

8 de marzo de 2016

¿Que enfermedades puede generar una mala alimentación?

La alimentación es considerada como el primer pilar en la senda de la salud. 
La vida actual nos está llevando a alimentarnos de una manera improvisada, rápida y desequilibrada y como consecuencia de ello, vivimos en una sociedad con graves carencias nutricionales y alto índice de obesidad.

A estas alturas nadie pone en duda que la  manera en que nos alimentamos determina en gran medida nuestra salud e incluso nuestros sentimientos.

Cada vez existe un porcentaje mas elevado de personas que están descontentos con su forma física y que viven en conflicto entre como están y como les gustaría estar, pero lamentablemente, esto no concuerda con sus hábitos diarios.



La mala alimentación puede desencadenar avisos en forma de síntomas que encienden la alarma en nuestro cuerpo para que tomemos conciencia de las graves consecuencias que podemos sufrir:

Consecuencias como:

- Colesterol: Se debe a la presencia de niveles altos de colesterol en la sangre que pueden causar problemas sobre todo a nivel circulatorio y cardíaco.

- Ácido úrico: Se debe a un aumento de los niveles de esta sustancia en la sangre, derivado de la alta ingesta de grasas trans y proteína animal y puede producir enfermedades como la gota, etc.

- Hipertensión: Se debe a que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor de la que debería  y que puede causar infartos, derrames cerebrales, etc. El estrés es uno de los desencadenantes silenciosos de esta enfermedad.

- Anemia: Se debe a un déficit de algún nutriente esencial para la salud como por ejemplo el hierro aunque puede tener otros causantes. Es la disminución de concentración de hemoglobina en la sangre. La anemia origina debilidad y alteraciones del sueño, cardíacas, etc.

- Cálculos renales: Son agrupaciones minerales que pueden estar presentes en la pelvis, el riñón o los uréteres. Los más comunes son las piedrecitas que se forman por las acumulaciones de calcio

- Diabetes: Dificultad para procesar los azúcares por parte del organismo. Puede deberse a que el páncreas no produce bien o suficiente insulina o porque las células del cuerpo no responden a la insulina que produce el páncreas.

- Depresión: Diversos estudios recientes aseguran que tomar grasas trans y saturadas aumenta el riesgo de padecer depresión y alterando el equilibrio de los neurotransmisores en el cerebro.

- Gastritis: En la actualidad se consumen muchas harinas de mala calidad, con levadura artificial, azucares y otros ingredientes totalmente artificiales que van lesionando nuestro intestino.

Todas estas y otras enfermedades se relacionan directamente con nuestra dieta.

¿Te has dado cuenta de que fácil sería prevenirlas si consiguieses nutrirte adecuadamente cada vez que comes? Tu comida es algo que está bajo tu control.

Cada vez que vayas a comer presta atención a si ese alimento te da o te quita energía y como te vas a sentir después de hacerlo.

¡Tu salud te lo agradecerá.!


5 comentarios:

Me llamó especialmente la atención el tema de la depresión; y es que cuando ingieres grasas trans vas a querer comer más y se convierte en un círculoi vicioso del cual es duifícil escapar.

Hay un dicho que dice que somos lo que comemos que es más o menos lo que se intenta explicar. Una cerveza no es mala pero si todos los días tomamos cerveza sí que afecta a nuestro cuerpo. Lo que yo intento es comer lo más variado posible, no abusar del alcohol ni de bollería. Bueno artículo..

La alimentación influye y mucho en nuestra salud. De ahí la importancia de contar con el apoyo de un nutricionista para detectar las enefermedades y cómo una buena alimentación puede beneficiarnos.

Estoy con Antonio y con el artículo. Es muy importante saber que estamos ingiriendo y como nos puede afectar a nuestro organismo y parte del cuerpo. Los excesos nunca son buenos y determinado tipo de comida, como la rápida o la industrial puede llegar a ser muy perjudicial. Bien por lo que comenta el post. Desde mi punto de vista incluiria el maltrato, desgaste y malestar en nuestra boca, los dientes.
Es muy importante también cuidar un parte primordial para nuestro día a día, aunque no sepamos muchas veces como tratarla. En mi caso acudía una clínica e Barcelona para que trataran mi degradación y caída dental.

Lo pasé muy mal y me ayudaron mucho.

Gracias por tu comentario. Exacto. El exceso y la carencia es lo que nos lleva a perder el equilibrio, esa homeostasis que el organismo busca para estar sano

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...