Somos y nos sentimos en función de lo que pasa en el exterior, de lo que escuchamos o de lo que nos reconocen los demás. Si hay crisis, respondemos generando estrés, si el día está gris, nos deprimimos, si nos halagan, nos ponemos contentos...
Es obvio que lo externo nos condiciona mucho, hasta nuestra salud. Pero hoy quiero darle la vuelta a este planteamiento y afirmar que estando mejor con uno
mismo, desde el interior, se puede mejorar la relación con el exterior, los resultados en la vida y el bienestar:¡podemos vivir mucho mejor!.
"Si consigues estar
bien contigo mismo, en tu interior, lo exterior se pondrá en su lugar".
Cuando descubres algo nuevo como si de una semilla se tratase, lo riegas, lo observas y le dedicas tiempo. Pero crecemos en un mundo rápido y lleno de ruido que nos insiste en mirar hacia fuera, perfeccionar el aspecto exterior, tener éxito, ser correctos ante los demás y muchas veces nos olvidamos de nosotros mismos, de estar en silencio para poder escucharnos y perdemos la habilidad de mirar lo que sucede en nuestro interior.
¿Vives conectado con tu interior?, ¿eres curioso con lo que te pasa por dentro?
Si comenzar este hábito te llama la atención puedes poner en práctica estas recomendaciones:
1. Cultiva tu interior:
Hazte consciente y familiarízate con tu estado interior más a menudo alcanzando la conciencia que te da la paz de actuar desde ti mismo, que te permite
impregnar tu propia esencia en lo que haces, transmitir quien eres.
2. Aprende a estar solo
Estar con uno mismo no es tan sencillo. El hecho estar solo
suele costar, aburrir o incluso asustar. Para evitar estar solos nos conectamos
nada mas despertar al teléfono, los chats, el email, etc. Incluso a veces preferimos gastar tiempo con
alguien que nos cae mal para sentir algún apoyo. Pero estar solo es empoderante te permite
conocerte, observarte y conectar con tu intuición.
3. Observa tu dialogo interior
Si una persona posee un interior pobre o mediocre el diálogo
que establecerá consigo mismo se convertirá en un desfile de problemas, un disco
rayado que reproduce lo que escucha o los desatinos que comete. Por el contrario, si uno tiene un mundo
interior bien cultivado, ese diálogo alumbrará nuevas sensaciones, aprendizajes y aptitudes porque proporcionará luz
para interpretar la realidad de diversas formas y te ayudará a tomar acciones valiosas. En esto no se nace aprendido, hay que entrenarse y nada mejor para ello que el siguiente punto: practica mindfulness!.
4. Practica Mindfulness
El mindfulness es una de las herramientas mas potentes que he conocido y practico para
crecer interiormente. Cada vez mas estudios nos demuestran que a
través del hábito de estar presente en nuestro interior podemos mejorar muchas
facetas de nuestra vida e incluso reforzar nuestras defensas al equilibrar la química
corporal.
Lo contrario de Mindfulness es el “piloto automático” o
mindless. Mindfulness es fluir con lo que acontece en el presente. Para hacerlo, lo primero es poder convertirse en observador de nuestros pensamientos. Es como desidentificarse del cuerpo para conectarse
con el ser, lo invisible, la propia conciencia.
Tan pronto como comienzas a honrar el momento presente, tu
infelicidad, tus miedos y tus luchas se van disolviendo, y la vida comienza a
fluir más fácilmente a generar más entendimiento, apertura y gozo.
Como dice el gran Eckhart Tolle, cuando actúas saboreando el
momento presente cualquier cosa que hagas queda imbuida en un sentido de
cualidad, cuidado y amor, incluso la acción mas simple.
Pasa tiempo contigo mismo, cultiva tu interior, tu vida merece esa experiencia!